Este año, en el curso integral de música contamos con la participación en Master Clases de Juan Llinares, Violín y Kennedy Moretti, Piano, cámara y E. auditiva. Las clases serán el día 28 y 29 de julio. 4 alumnos del curso de cada especialidad serán recompensados con una Master clase gratuita, según los criterios de: su nivel, esfuerzo y progresión durante el curso. Esta valoración se realizará por los profesores de dichas especialidades. Gracias a la colaboración del Excm. Ayto. de Soria.
También se ofertarán clases para alumnos No Pertenecientes al curso con un importe de 80€ recibiendo una clase de una hora y con la posibilidad de asistir como oyente a todas las demás clases. Sólo se ofertan unas 5 plazas, dependiendo de la disponibilidad horaria de los maestros.
Solicitud de inscripción para alumnos externos al curso
Los alumnos externos al curso o GRUPOS de CÁMARA que quieran inscribirse, deben enviar un email a cursointegraldemusica.com@gmail.com (o a través del formulario en la pestaña de inscripción) con la siguiente información:
-Curso
-Posibles obras a interpretar (si aún no las saben las pueden enviar más adelante)
El pago de 80€, se realizará el día 28 ó 29 de julio antes de la clase en (calle santo tomé nº 4).
El horario y disposición del lugar se notificarán más adelante. En caso de tener alguna limitación en cuanto a la disponibilidad háganoslo saber.
Kennedy Moretti

Nació en Brasil y realizó sus estudios musicales en la Universidad de São Paulo, en la Academia Franz Liszt de Budapest y en la Escuela Superior de Música de Viena. Fue el acompañante de las clases de Alfredo Kraus en la Escuela Superior de Música Reina Sofía y profesor de educación auditiva en esa misma institución. Asimismo ocupó puestos de catedrático de música de cámara en los Conservatorios Superiores de Salamanca y de Zaragoza y fue profesor en el Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid.
En la labor que desarrolla en el campo del acompañamiento vocal ha actuado junto a cantantes como Aquiles Machado, Ana María Sánchez, Ruggero Raimondi, Simón Orfila, Felipe Bou, Josep Bros, José Antonio López, María Espada, Mariola Cantarero, Marina Pardo, etc., y en el campo de la música de cámara instrumental con intérpretes como Hagai Shaham, Lina Tur Bonet, Joaquín Torre, Ana Comesaña, Ángel García Jermann, Wolfgang Emanuel Schmidt, Erica Wise, David Quiggle, José Manuel Román, José Luis Estellés, David Tomás, y miembros del Cuarteto Casals, entre otros.
En la actualidad es profesor de música de cámara en la Escola Superior de Música de Catalunya, en Barcelona, y de piano en la Universidad Alfonso X, en Madrid.
Juan Llinares, VIOLÍN

Ha sido profesor del Conservatorio superior de Barcelona y de Valencia y obtuvo la Cátedra de Violín del Real Conservatorio Superior de Madrid. Descendiente de la escuela de Carl Flesch, ha sido galardonado con diversos premios: Premio de Honor del Conservatorio Superior de Barcelona, Prix de Virtuosité del Conservatorio Superior de Ginebra (Suiza), Primer Premio en el Concurso Nacional de Violín “Isidro Gyenes” de Madrid, Primer Premio en el Concurso de Música de Cámara “Yamaha en España”, igualmente premiado en el Concurso Internacional María Canals de Barcelona. Es asimismo Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona. Ha realizado una amplia labor concertística en España y Europa, cultivando fundamentalmente la Música de Cámara en colaboración con prestigiosos músicos como Yehudi Menuhin, Radu Aldulescu, Josep Colom, Gonçal Comellas, Marçal Cervera, Antoni Besses, Giovanni Auletta y como miembro del Klavier Quartett de Barcelona, del Cuarteto Hemera de Madrid y como fundador del Cuarteto Manuel Canales. Entre sus actuaciones destacan: Sala de Conciertos del Museo Puschkin de Moscú, Auditorio Lutoslawski de Varsovia, Palau de la Música de Valencia y de Barcelona, Auditorio Nacional de Madrid, Gran Teatro de Montpellier (Francia), Festival Internacional de Granada, Festival Internacional de Luisiana en Copenhague (Dinamarca), Festival Internacional de Ravello (Italia), etc.
Como solista ha actuado con diversas orquestas españolas y ha sido invitado en reiteradas ocasiones como concertino-solista de la Orquesta Sinfónica de Madrid y, también, de la Orquesta Filarmonía de Santiago de Compostela. Ha realizado diversas grabaciones para RNE, TV3, France Inter y para la Radio danesa.
Como pedagogo ha llevado a cabo numerosos Cursos de Perfeccionamiento, entre otros en Valencia, Málaga, Madrid, Asturias, Barcelona y la Academia Sibelius de Helsinki.
Entre sus alumnos más destacados están Enrique Palomares (Concertino de la Orquesta de Valencia), Vicente Balaguer (Concertino de la Orquesta de Pamplona y Catedrático del Conservatorio de Valencia), Mario Peris (Catedrático del Conservatorio Superior de Vigo), Mª Carmen Antequera (Catedrática del Conservatorio Superior de Valencia), Raúl Garcia (Primer Premio Nacional Sarasate y Profesor solista de la Orquesta de Barcelona y Nacional de Cataluña), Gersia Sanchez (Primer Premio Nacional Sarasate y Profesora de la Orquesta de RTVE), Cristina Grifo (Primer premio en el XII Torneo Internazionale di Musica (Roma 2006).