Música de Cámara:
- Grupos de cámara adaptados al nivel.
- Clases de diversos profesores
- Posibilidad de audición en el concierto final.
Tutela pedagógica:
- Esta actividad se realizará solo en el caso de que el profesor disponga que los alumnos son adecuados para ello.
- Los alumnos de mayor nivel podrán realizar el seguimiento del estudio de un alumno de menor nivel tras observar varias clases junto al profesor.
- Los alumnos tutelados reciben un seguimiento mucho mayor y consiguen una constancia en su estudio y evolución.
- Los alumnos encargados del tutelaje reciben una formación pedagógica indispensable para completar su formación como músico y aprende el funcionamiento de los procesos de aprendizaje.
Técnica vocal:
- Calentamiento: preparación de la voz para el canto a través de la práctica con ordenamientos.
- Respiración: una respiración correcta, control del aire en diferentes partes del cuerpo, proyección de la voz.
- Anatomía y fisiología: funciones y funcionamiento de los diferentes aparatos que intervienen en el canto.
- Dicción: articulación cómoda y natural para que la pronunciación sea clara y precisa.
Musicalización:
- Improvisación rítmica y melódica a través del canto.
- Improvisación con cuadratura y estructura predefinida.
- Canto de canciones pedagógicas y transporte a diferentes tonalidades vocalizando y con el nombre de las notas.
- Canto polifónico a dos voces.
- Interacción entre la altura del sonido y la altura de las manos.
- Reconocimiento de distintos modos: Mayor, menor, dórico, etc.
- Actividades de movimiento con la música, poliritmias colectivas, marcación del compás, tempo, división, subdivisión y ritmo.
Expresión corporal moderna: Bachata
- Baile caribeño en cuatro tiempos.
- Coordinación de hombros y cadera.
- Flexibilización del tronco
Expresión corporal moderna: Merengue
- Baile caribeño en 2 tiempos.
- Contrapesar lateralmente manteniendo el eje corporal.
- Coordinación de figuras en pareja.
Expresión corporal moderna: Salsa
- Baile latino en 8 tiempos.
- Mantener los brazos dinámicamente activos sin tensarlos.
- Coordinar figuras más complicadas con los diferentes tempos de la música.
Taller de Cañas:
- Mantenimiento, ajuste y fabricación
Test Auditivo:
- Identificación de diferencias de 1/4, 1/8, 1/50 y 1/100 de tono.
- Identificación de intervalos.
- Identificación de acordes.
Taller de estiramientos y prevención de lesiones:
- Ejercicios de calentamiento, estiramiento y relajación postural.
- Ejercicios de concienciación del cuerpo y autoconocimiento.
- Automasaje
Taller de corrección postural:
- Compresión de los ejes de equilibrio
- Autoconocimiento del propio cuerpo y su relación con el instrumento
- Estudio postural individualizado.
- Aceptación del cuerpo como un medio para expresarse musicalmente.
Principios de la técnica Alexander:
- Filosofía de la técnica Alexander.
- No es un método sino una forma de vida.
- Ejercicios fundamentales básicos.
Colectivas:
- En la mayoría de las especialidades se realizarán actividades colectivas.
- Se trabajaran aspectos técnicos e interpretativos.
- Actividades o piezas grupales.
- Trabajo camerístico
- Etc.
Creación y composición de temas de éxito modernos: pop, rock, latinos…
- Análisis de las estructuras claves del éxito musical actual.
- Observación de las características principales.
- Creación de un tema propio con el grupo de la clase.
Ponencia: «Las técnicas de estudio en la música»
- Qué, Cuánto y Cómo estudiar.
- La regla de las 10.000 horas.
- Las 3 reglas de la práctica intensa
Ponencia: la importancia de la respiración y la postura en la práctica instrumental.
- La respiración.
- Postura sana.
- Ejercicios de respiración.
- Aparatos de respiración.
- La importancia del trabajo con la boquilla.
Ponencia: principios básicos de la acústica.
- Cómo funciona nuestro oído.
- ¿Por qué cuando suenan dos violines a la vez no suenan el doble de fuerte?
- ¿Por qué tres clarinetes se escuchan menos desafinados que dos?
- Repaso de los diferentes sistemas de afinación.
- La evolución de la nota diapasón en la historia musical.
Improvisación:
- Adquisición de la conciencia armónica mediante la improvisación armónica a través del canto sobre diferentes candencias.
- Transmisión de las ideas musicales al instrumento.
- Elaboración de motivos melódicos coherentes y estructuras formales dentro de la improvisación.
- Desarrollo de bajos armónicos y segundas voces para poder acompañar cualquier melodía.
- Creación de grupos de improvisación para trabajar en conjunto.
Jazz Improvisation:
- Ritmos base de Jazz.
- Escalas fundamentales.
- Improvisación sobre bases armónicas
Conciertos:
- Concierto de profesores.
- Concierto de grupos de Cámara.
- Conciertos de alumnos.
Ponencia: introducción a la afinación de pianos.
- Material necesario.
- Conocimientos técnicos y acústicos básicos
- Demostración y prueba.
Percusión corporal:
- -Coordinación motriz.
- -Poliritmias colectivas.
Master Class de Educacíon Auditiva
- Kennedy Moretti, quien ha sido profesor del Reina Sofía de E. Auditiva, impartirá las clases.
*La organización del curso se reserva el derecho sobre las actividades de modificar, ampliar o suprimir con causa justificada.